
30 Abr Cómo ganar visibilidad en Facebook totalmente gratis
¿Se puede ganar visibilidad en Facebook totalmente gratis y pasar, en poco más de un mes, de 100 impactos por entrada a 2000? ¿Es posible?
Desde hace poco más de un mes he estado haciendo pruebas e investigando el comportamiento de las entradas y los resultados de visibilidad en Facebook que he obtenido son «indecentes». He llegado hasta los 4.346 impactos de la entrada del lunes pasado, cuando hace poco más de un mes no pasaba de los 150 algunas pocas veces. ¿Casualidad? Es posible.
Lo que voy a contar aquí es sólo fruto de la observación y las pruebas.
Te invito a que hagas tú mismo las pruebas y me cuentes qué tal te ha ido. Y sobre todo ten en cuenta de que este sistema no depende de los fans que tengas en tu página.
Cuando hice estas pruebas por primera vez no llegaba a 900 fans. Dos años más tarde rozaba los 10.000.
Lo que sí hace este método es darte más fans de modo «natural», fans de calidad, lo cual es además sorprendente… y sin regalar nada ni ofrecer nada a cambio.
Cómo ganar visibilidad en Facebook – el vídeo
Haz clic aquí si no puedes ver bien el vídeo en el post.
AMPLIACIÓN / ACTUALIZACIÓN
Han pasado más de 15 meses desde que publiqué esta entrada y los datos se confirman. Además no sólo eso, sino que se multiplican y crecen día a día según cómo se hagan las cosas.
Es decir, este fenómeno se puede aprovechar más, si se sabe hacer, para tener una presencia más y más elevada de modo natural.
¿Quieres saber cómo? Bien, en parte está explicado en el post de Facebook para Fotógrafos. Te recomiendo que lo leas y si no lo ves…hablamos.
El Edge Rank de Facebook.
La explicación que yo le veo a estos resultados que he obtenido la encuentro en el mismo concepto de EdgeRank de Facebook y en su mismo «por qué», en el sentido que tiene.
En este mismo blog ya tienes un artículo que explica cómo funciona y qué es, no voy a extenderme sobre ello, pero si comentaré la utilidad que le da Facebook: sirve para premiar las publicaciones más interesantes en detrimento de las menos interesantes.
Facebook tiene en cuenta la cantidad de gente que interacciona con la publicación para determinar el alcance que se merece. Es lógico pensar que cuantas más personas ven una publicación más posibilidades tiene de tener interacciones. Facebook premia con más visibilidad a las publicaciones con más interacciones, y esa misma visibilidad les ofrece más interacciones lo que les permite tener más visibilidad… ¿está claro, verdad? Una vez pasas cierto grado de interacciones y visibilidad entras en una especie de espiral que parece que no se termina nunca, yo hasta ahora no he notado que se frene, al contrario, con cada publicación aumenta más y más como puedes comprobar tú mismo en la captura de pantalla que tienes aquí debajo.
Claro ahora la pregunta es evidente ¿cómo lo he hecho? paciencia, todo a su tiempo.
Igual alguno piensa, y lo comprendo perfectamente, que esto está trucado y que he pagado por tener esa visibilidad, no les culpo, yo también sospecharía. En la imagen de abajo se ve un detalle de la misma captura pero poniendo los datos no como «fans/no fans» sino como «orgánico/pagado».
Estrategia para ganar visibilidad en facebook
Bien el proceso que yo estoy usando para ganar visibilidad en facebook es sencillo y fácil de hacer y comprender. Voy a desgranarlo paso a paso tal y como yo lo hago y explicando porqué lo hago así. De ese modo si encuentras algún error en mi modo de hacerlo podremos comentarlo al pie del post, seguro que alguna cosa se puede mejorar.
1 Paso: Publica tu post en Facebook
Cuando compartas una entrada de tu blog NO lo hagas desde tu blog. Entra en el muro de tu página de Facebook. Crea una entrada «foto» que sea llamativa. Escribe una entradilla para explicar el post. Aquí dicen unos que es mejor que no se trunque…pero yo creo que es mejor que sí lo haga…al menos la estadística eso parece decir. Luego pongo una captura y lo comentamos. Después de la entradilla pones el enlace al blog.
Ya rizando el rizo, yo lo que hago es tagear el enlace (y acortarlo con bit.ly) para seguir las interacciones en Analytics.
Ya tenemos nuestro post en el muro de nuestra página. En tu caso que eres fotógrafo, será del último reportaje de boda. ¿Quién es el lector ideal de esa entrada? otras novias lógicamente. Ahora has de lograr que ellas lo vean.
2 – Paso: ¿Participas en grupos de tu target?
Interesante pregunta. No contratarás igual si tus post lo ven tus compañeros que si lo ven tus potenciales clientes. Esto quiere decir que has de hacer labor de investigación en Facebook y participa en grupos en los que el núcleo de sus integrantes sean tus potenciales clientes, es decir, novias, futuras mamás, mamás de bebés recién nacidos, etc. Todo dependerá del tipo de trabajo que hagas fundamentalmente.
Si tienes donde elegir, es preferible grupos mucha actividad (que no sean cadáveres) y con muchos inscritos. Participa en todos los que quieras.
Doy por hecho que has dejado de leer este artículo para buscar esos grupos y que ya te has inscrito en ello.
3 – Paso: comparte y disfruta.
Ahora lo que has de hacer es, desde el mismo muro de tu página, le das a «compartir» tu entrada. Te saldrá una ventana emergente en la que por defecto te invita a compartir en tu muro personal, pero también te deja compartir en grupos… esos grupos a los que te acabas de suscribir.
Seleccionas esa opción, escribes el nombre del grupo en el que quieres compartir y se muestra tal y como quedará. En este punto yo (igual no es correcto) vuelvo a escribir la entradilla, pero sin el enlace claro.
Repito esta operación en todos y cada uno de los grupos en los que participo. En mi caso suelen tener una media de 2000 inscritos.
4 – Paso: analizando los datos de interacción.
Creo que la imagen superior es bastante elocuente. Lo que compartes desde el muro de tu página en otros grupos, Facebook considera que es el post original a efectos de impacto. Es decir, suma en tu publicación todos los impactos, me gusta, clicks, etc que se producen en los muros de los grupos en los que compartes esa publicación.
Esos 272 «Other clicks» son los que se hacen en el texto truncado (ver más). Yo quiero ver en esto que Facebook considera que si estás tan interesaado en el contenido como para querer «ver más» es que te interesa más que otros post en los que no deseas «ver más». ¿Puede ser un arma de doble filo? quizás, o quizás no, prueba tú mismo qué te da mejor resultado.
También puedes ver en la primera captura de pantalla que he puesto, que las entradas con foto suelen tener más interacciones. No es que lo diga Facebook o no, es que la gráfica me dice eso, cada vez que he compartido una foto ha coincidido con un salto cuantitativo en las interacciones ¿no es demasiada casualidad?. Insisto, haz tus pruebas y me cuentas.
Un resultado colateral de este modo de compartir es que los fans de la página por primera vez suben sin parar y a una velocidad y constancia que nunca había tenido ¿otra casualidad? yo creo que no, creo que tantas casualidades juntas quieren decir algo… pero, insisto, haz tus pruebas y me cuentas.
Conclusiones
Como has podido comprobar ganar visibilidad en facebook es fácil simplemente centrándote en tu página como fuente de contenido y en los grupos como destino del contenido. Eso es todo.
1 – publica en tu muro en modo foto. 2 – comparte en los grupos en los que participas desde el muro de tu página.
Te agradeceré que puntúes el post y que comentes lo que te ha parecido, no te cortes. Si además no quieres perderte nada del blog suscríbete y recibirás contenido exclusivo.
CURSO DE FACEBOOK PARA FOTÓGRAFOS
¿Te ha gustado este mini curso de Facebook?
Si tu respuesta es sí no deberías perderte el Curso de Facebook para Fotógrafos que he creado para darte el empujón de visibilidad y ventas que estás buscando.
Un curso con más de 600 páginas de contenido y más de 4 horas de vídeos de formación.
Este es el Curso completo de Facebook para Fotógrafos que reúne todos los conocimientos que necesitas para crecer y resolver todas tus dudas de una vez por todas.
Comprenderás cómo funciona Facebook y cómo hacer publicidad efectiva gastando poco dinero.
Haz clic aquí y descubre todo lo que este curso puede enseñarte.
Esther
Posted at 10:08h, 30 abrilHola Vicente , yo no puedo desde mi pagina de facebook compartir en grupos , solo desde el facebook personal … porque ?¡
Vicente Nadal
Posted at 10:12h, 30 abrilHola Esther, gracias por tu valoración.
Yo he comprobado que Facebook tarda unos segundos en dejarme compartir desde el muro de mi página en grupos.
Es decir, comparto en el muro y en ese momento no me deja, pero si dejo pasar un par de minutos y refresco el navegador sí que me deja.
¿has probado ha hacerlo pasado un rato, o con entradas de días atrasados?
Eva Añón
Posted at 16:40h, 30 abrilAcertadas observaciones. Que Facebook ha dado prioridad al contenido que se carga desde la propia red social frente al compartido desde el blog, es algo que ya he observado de un tiempo a esta parte. Y sí que coincido también en que a veces pegar el enlace tras un texto y un post foto, funciona mejor. Pero depende del tipo de página que gestiones (temática, tipo de contenido, etc.). Muy bien que alguien se pare a escribirlo y comparta su experiencia, Vicente. 🙂
Oscar Suárez
Posted at 16:43h, 30 abrilLo de la utilidad está a la espera de la prueba. Por lo demás me ha parecido muy interesante la parte que aun no controlaba de los grupos. Gran idea, lógica como ella sola. Así que habrá que probar.
Vicente Nadal
Posted at 16:47h, 30 abrilClaro Óscar, la utilidad depende de cada uno, de cómo enfoca su negocio, de qué productos o servicios vende y de qué contenido comparte y dónde lo comparte.
La utilidad dependerá sobre todo de la estrategia desarrollada en base a tu negocio… pero eso es tema de otro artículo 😉
Esther
Posted at 17:33h, 30 abrilMuy interesante, me siento un poco tonta por no haber tenido en cuenta el papel de los grupos en la difusión de los posts en Facebook.
En cualquier caso, aunque parezca no venir a cuento, como es posible que en un momento dado esto nos afecte ¿sabes algo sobre el recorte de visibilidad que aplica Facebook a las páginas con elevado número de seguidores? Porque en Facebook, por lo visto, se puede morir de éxito.
Gracias, Vicente 🙂
Vicente Nadal
Posted at 17:40h, 30 abrilNo te sientas tonta por no haber tenido en cuenta lo de los grupos, yo comparto en grupos hace tiempo pero lo hacía creando una nueva entrada cada vez y no compartiendo la misma.
Antes de escribir el artículo busqué información y pregunté a algún experto del top 10 de España y parece ser que nadie había escrito sobre esto hasta ahora.
Respecto de lo que comentas no te puedo decir mucho. Facebook es como Google, hace cambios que explica por encima. Dice en qué sentido van los cambios pero no cómo realiza los cálculos y cómo los aplica.
Supngo que lo que trata es penalizar las páginas con muchos fans que no interaccionan nada y premiar a otras con menos fans pero más activos. En el fondo tiene sentido. Lo contrario impulsa a la gente a comprar fans lo cual es una tontería y, en cierto modo, es un intento de hacer trampa.
No se cómo lo ves tú
Gonzalo - Parpadeo Bodas
Posted at 18:50h, 30 abrilMuy buen post!, iremos probando a ver…
Saludos!!!
Fran Solana
Posted at 19:35h, 30 abril¿Realmente funciona el caralibro? Yo tengo mis dudas, su politica de promocionar las empresas que se promocionan no me convence mucho, es mas de lo mismo, si pagas sales en la foto. Pero hay que probar como tu has hecho, no me cabe la menor duda
Jesús Lara
Posted at 19:56h, 30 abrilMuy bueno!! ¡Como siempre! Pero me pierdo a la hora de buscar grupos donde poder encontrar clientes potenciales. ¿En qué tipo de grupo puedo compartir mis reportajes de preboda, boda o postboda? Gracias.
Vicente Nadal
Posted at 20:34h, 30 abrilGracias Gonzalo, Fran y Jesús, por vuestros comentarios y valoraciones.
Respecto de la pregunta de Jesús tienes que ser imaginativo y ponerte en el papel de las novias. ¿recuerdas el post para posicionar tu web tres veces más rápido? repásalo y piensa del mismo modo que se apunta en ese artículo.
Seguro que se te ocurren cosas. Ya me contarás.
Ástur Montes
Posted at 08:32h, 04 mayoMuy bueno y, como siempre, de gran utilidad Vicente. Habrá que hacer esas pruebas a ver 🙂 Gracias!
Vicente Nadal
Posted at 07:09h, 29 mayo¿qué tal Astur, hiciste esas pruebas?
Genaro Diaz fotografo
Posted at 18:47h, 05 junioGracias ….. tendré que seguirte con atención ….. son temas que me interesan mucho.
Saludos desde Coruña.
Francisco Jose Ruano
Posted at 14:58h, 20 agostoCoincido plenamente con estas sugerencias. Desde hace un tiempo, vengo haciendo todo esto de mi fanpage de facebook, y los resultados, cada vez son mayores. Enhorabuena Vicente.
vicentenadal
Posted at 15:01h, 20 agostoGracias Francisco José por tu comentario y me alegro de que tengas los mismos resultados que yo haciendo lo mismo, señal de que no es fruto de la casualidad.
Dani Troncoso
Posted at 22:51h, 20 agostoHola Vicente, felicidades por el blog!. Una duda que me surge. Yo cuando publico mis post nunca lo hago en modo foto como tu dices, primero copio el enlace de mi post, fb me genera la imagen que yo previamente he configurado para cuando ese post se comparta en redes sociales y posteriormente elimino el enlace y escribo una entradilla. ¿Cuál es la diferencia entre que muestre la imagen del post a que lo hagas tú manualmente?.., creo que visualmente es lo mismo, no? Gracias!!
vicentenadal
Posted at 06:25h, 21 agostoHola Dani, gracias por tus palabras y por el comentario.
Visualmente no es del todo igual.
Si compartes el enlace de tu web aparece un rectángulo de tamaño fijo. Dentro de ese rectángulo hay un 30% de la izquierda que genera un cuadrado para la imagen y el otro 60% es para el texto descriptivo de la entrada que tú mismo has escrito o del primer párrafo del post.
En cambio si compartes una foto (como yo explico en el post) la foto se ve en toda la anchura de la columna de tu muro y no en un 30% de su anchura. Esto hace que la imagen se vea mucho más y que sea más llamativa.
Está demostrado que las imágenes grandes retienen mucho más a la audiencia que las fotos pequeñas o el contenido sin fotos.
Igual podría escribir un artículo explicando visualmente esas diferencias y se entendería mejor.
Dani Troncoso
Posted at 00:57h, 23 agostoHola de nuevo Vicente.
Gracias por su rápida respuesta, aunque discrepo un poco de su información. Ese reparto de 30-60 % se genera cuando la imagen del post no cumple unos requisitos de medida y proporcionalidad. Si la imagen es de 600x315px o mayor si mostrará una imagen grande. Además de eso, si quieres evitar que fb trunque o recorte la imagen debes de mantener esa proporción de 1,91:1. Veo que compartiendo así es más ventajoso porque tanto el texto como esta imagen grande servirán de botón link para el post. De la forma que usted propone, tendría que atinar en el texto enlace para enlazar con la url de destino. Bueno, al menos esta es mi opinión y la forma de hacerlo. Espero que lo encuentre interesante. De nuevo un cordial saludo.
vicentenadal
Posted at 16:41h, 24 agostoHola Dani
Muchas gracias por tu aporte, no tenía ni idea de que con esas dimensiones el formato fuera de ancho completo y no del 30%.
He mirado tu página de Facebook y es verdad que todas las veces que compartes entradas de tu blog se ven geniales.
También tienes razón en que si compartes de ese modo la imagen sirve de enlace al post, así es. Tienes razón en todo lo que dices.
Ahora bien, Facebook es como es y pone las normas a su manera. Creo, y es sólo una suposición, que Facebook quiere que cada usuario pase en Facebook cuanto más tiempo mejor y que pase fuera de Facebook el menor tiempo que sea posible. Esto es sólo una mera deducción que yo hago porque me parece lo más lógico, no se qué opinas tú.
Si mi deducción fuera acertada, si lo fuera, también tendría sentido que Facebook premiara con más visibilidad las entradas que hagan que los usuarios pasen más tiempo en Facebook y les sea más trabajoso salir de Facebook a otras webs externas. Creo que eso también podría tener sentido. Ya te digo que son sólo meras especulaciones mías, no tengo datos para saber si es verdad.
Lo que sí te puedo decir es que todos los estudios que se han hecho han demostrado que tienen mucho más alcance y más interacciones las entradas que tienen más «PESO» y se considera el menor peso a sólo texto y el mayor peso el texto con foto y enlace. Esto lo expliqué en este post edgerank de facebook: como funciona/
De modo que yo lo hago en modo foto porque parece ser que logra más interacciones. En mi caso es así, lo he comprobado.
De todas formas tú preguntabas si a nivel visual es lo mismo en tu primer comentario. La verdad es que sí, visualmente es lo mismo.
También es cierto que para ello necesitas saber este truco que nos acabas de compartir.
Yo no veo que mucha gente lo sepa. He estado buscando en Facebook y parece ser que eres de los pocos que lo saben o que lo aplican.
Independientemente de eso, se me ocurre otra razón para compartir la foto y no el enlace tal y como lo haces tú, la posibilidad de compartir una foto de proporciones llamativas, cuadrada o vertical por ejemplo. En ese caso sólo puedes hacerlo como imagen porque si la pones en el post se vería pequeña ¿no es así?
De todas formás, y con independencia del aspecto gráfico, a mi lo que más me importa es la visibilidad y las interacciones logradas en Facebook, que creo que es lo que nos interesa a todos, y parece ser que es mejor la interacción compartiendo en modo foto.
Te agradezco tu aporte al debate.
Matías Rosso
Posted at 22:22h, 28 agostoGracias por la explicación. De a poco voy a poner esto en práctica con mi blog ni bien me lo entreguen.
Deif Crow
Posted at 08:11h, 12 septiembre¡Muy útiles estos consejos! Los pondré en práctica. Lo que yo he podido observar también en mis páginas, es que publicar cada día más o menos a la misma hora, haciendo estudio previo para ver cual es el horario en que hay más fans conectados (tengo dos páginas de producto diferente y cada una tiene su público y su horario), también aumenta el número de visualizaciones e interacciones. ¡Un saludo!
vicentenadal
Posted at 08:24h, 12 septiembreTienes toda la razón Dief Crow, el horario es fundamental. No hablaba de ello en este artículo porque es algo que se explica en todos los manuales, pero esta técnica no la conocía nadie de los compañeros a los que consulté antes de hacer esta publicación, no está documentada en ningún otro artículo, no he podido encontrar nadie que hable de esto en otros blog o manuales.
Pero como dices el horario y el día es fundamental. Esa es una de las razones por las que yo suelo publicar los jueves por la tarde los artículos de este blog, porque ese es el día y esa es la hora en la que las interacciones y mi público son mucho mayores 😉
Gracias por tu participación, tu valoración y el comentario.
Jesus
Posted at 11:42h, 15 septiembreGenial post, una información muy buena. Gracias por compartirla Vicente, a mi personalmente me da bastante pereza actualizar a menudo, pero estoy poniendo las redes al día, así que habrá que probar esta técnica.
Gracias de nuevo y seguiré tus publicaciones!!
vicentenadal
Posted at 12:53h, 15 septiembreGracias a ti Jesús, me alegra saber que te puedo ayudar en algo.
Saludos
bruno
Posted at 15:58h, 17 septiembrelo voy a provar
Domingo Cáceres
Posted at 10:50h, 27 septiembreSabes si hay algùn directorio o algo así de grupos de facebook? he hecho una primera búsqueda y no he obtenido demasiados resultados.
Gracias por todos tus recursos e informaciones, son tremendamente útiles. Saludos
vicentenadal
Posted at 11:05h, 27 septiembreNo conozco la existencia de directorio de grupos.
Lo que sí puedes hacer en la búsqueda forzar a que busque una palabra o un concepto sólo en los grupos para evitar que salgan páginas o personas.
Si no tienes muchos resultados haz búsquedas más generales, menos específicas y haz muchas pruebas.
Si al final no encuentras lo que buscas, repite esa búsqueda en Google buscando foros o comunidades de usuarios respecto de esos mismos términos.
Ya nos cuentas como te va.
Alfredo villarreal
Posted at 00:59h, 28 octubreGracias Vicente, saludos desde Colombia; como puede una pagina de face hacer parte de un grupo si el grupo no me da opcion de hacer parte de el?
vicentenadal
Posted at 09:37h, 28 octubreHola Alfredo, las páginas de Facebook no pueden participar en grupos porque los grupos son sólo para las personas, para los perfiles personales y no para las páginas.
Como persona puedes pedir ser admitido pero como página no puedes participar ya que no están concebidos los grupos para las páginas de empresa.
santos
Posted at 18:53h, 04 noviembreCortito y al pie, bien explicado y funciona, olé 🙂
vicentenadal
Posted at 18:59h, 04 noviembreGenial Santos
¿podrías contarnos cómo ha sido tu experiencia?
Pingback:Perfil o Página en Facebook: las claves para acertar
Posted at 15:12h, 11 noviembre[…] Claro que nada te impide tener tu perfil personal, con él administrar una página profesional y usar tu perfil personal para hacer llegar a otras personas, muros, páginas o grupos, el contenido profesional que publicas en tu página de Facebook. Este es el método que yo he comentado en mi artículo del blog más popular: Cómo ganar visibilidad en Facebook totalmente gratis. […]
Pingback:Estadísticas de Facebook: aprende a usarlas para mejorar
Posted at 18:20h, 24 noviembre[…] Pero antes tengo que pedirte un favor. Vas a necesitar leer antes un artículo que escribí hace algún tiempo para poder entender esta parte del post. El 30 de abril de este año 2015 publiqué un artículo para ganar visibilidad en Facebook gratis. […]
Pingback:Redes Sociales para Fotógrafos: guía completa y estrategia
Posted at 17:10h, 16 febrero[…] Cómo ganar visibilidad en Facebook totalmente gratis […]
Charo
Posted at 08:27h, 22 febreroMuchas gracias por compartir Vicente siempre útiles tus entradas. Investigaré un poco más sobre el tema grupos
vicentenadal
Posted at 08:54h, 22 febreroMuchas gracias a ti Charo por tu comentario y valoración del post 🙂
Alexander
Posted at 01:51h, 08 marzoExcelente información y de gran utilidad para las personas y pequeñas empresas que buscan ser visibles en la web. Muchísimas gracias Vicente por compartir.
vicentenadal
Posted at 08:56h, 08 marzoMuchas gracias a ti Alexander por tu comentario.
EdwardTeach
Posted at 23:53h, 10 abrilVicente, probado y comprobado! Excelente artículo y como os digo, funciona. En menos de una semana ya me trata mejor facebook.
Susana
Posted at 17:02h, 28 abrilLo de compartir la publicación en grupos lo llevo pensando bastante tiempo, pero en los que estoy suelen ser grupos cerrados con ciertas normas de no hacer «publicidad», así que en esto siento que no puedo avanzar mucho. Intenté contactar con los moderadores de 2 grupos. Al final obtuve respuesta de una, que quería tarifas para ella, y saber si hago una promoción para las personas de ese grupo…
Vicente Nadal
Posted at 16:00h, 30 abrilAsí es Susana, no se puede hacer en todos los grupos, pero en algunos sí, hay que buscar aquellos en los que se puede hacer y aprovecharlo.
Gracias por tu comentario
david chen
Posted at 19:14h, 04 mayoComo es eso de que acortas el link usando ( acortarlo con bit.ly) ?
BTW Muy bueno tu post, intentaré y comentaré
Vicente Nadal
Posted at 07:10h, 05 mayoAsí es David, con Bit.ly o con cualquier otro acortador.
Gracias por tu comentario y valoración
Pingback:Errores en Facebook Ads que has de evitar para tener éxito
Posted at 17:55h, 01 agosto[…] Es cierto que existen algunos trucos para mejorar la visibilidad en Facebook totalmente gratis. […]
Pingback:Facebook para Fotógrafos. Curso completo de iniciación descargable.
Posted at 12:26h, 08 agosto[…] Dicen que es algo que Facebook hace para que todos tengamos que pagar dinero en publicidad. Yo no estaría tan seguro porque hay modos en Facebook para conseguir visibilidad totalmente gratis. […]
Manuel García
Posted at 09:20h, 21 noviembreGracias por el artículo Vicente.
He comprobado en una de mis últimas publicaciones que realmente esta estrategia sí tiene resultado.
He pasado de un impacto máximo de 450 personas a 1300 siguiendo tus consejos.
Muchas gracias de nuevo! Un saludo
Vicente Nadal
Posted at 09:28h, 21 noviembreGenial Manuel, me alegro de que te sea útil.
Edu
Posted at 10:33h, 14 diciembreGracias por el artículo. Voy a ponerlo en práctica.
Vicente Nadal
Posted at 10:59h, 14 diciembreGenial Edu, ya nos contarás 😉
Omar Orj
Posted at 00:19h, 17 diciembreNadal muy buenos Tip’s, me alegro dar con un Blog como el suyo, esta muy interesante, y se que me servirá de mucho… Saludos
Vicente Nadal
Posted at 08:28h, 17 diciembreMe alegro de leer tu comentario Omar, espero que te ayude a crecer y a lograr tus metas como fotógrafo
MARGON
Posted at 17:59h, 09 eneroMuy bien aunque tanto término de facebook me deja un poco confundido, me tendré que poner las pilas. Cuando comentas grupos a que grupos te refieres en realidad?
Vicente Nadal
Posted at 00:30h, 10 eneroMe refiero a comentar en los grupos que hay creados en Facebook. Escribir o compartir contenido en los grupos de Facebook. No se si estoy entendiendo tu pregunta
Juan Carlos Castillo
Posted at 01:08h, 13 eneroHola Vicente, de verdad muy bueno la diferencia es enorme, los resultados en solo 24 horas son sorprendentes, tengo el pantallazo de mis estadísticas pero no pude publicar acá, un abrazo, mil éxitos… muchísimas gracias
Vicente Nadal
Posted at 08:17h, 13 eneroMe alegro de que te sea de utilidad 😉
Juan Segovia
Posted at 18:03h, 03 marzoBuen post, gracias por la generosidad!
Ahora a probarlo
Vicente Nadal
Posted at 07:30h, 04 marzoGracias a ti Juan por tu comentario. Ya nos contarás cómo te va 😉
Luis Alejandro Gomez Meza
Posted at 22:12h, 02 mayoMuy buen post amigo. Me gusta ese tipo de interacción que tienes con los que buscamos crecer en el negocio de las fotos
saludos desde Venezuela
Vicente Nadal
Posted at 06:58h, 03 mayoMuchas gracias Luis Alejandro 🙂
Lucía
Posted at 05:01h, 05 mayoHola Vicente! Esta información me llega en el mejor momento, pondré la técnica en práctica inmediatamente! Muchas gracias por compartir siempre tu conocimiento.
Tengo una pregunta relacionada con Instagram, espero me puedas ayudar: No entiendo cómo funciona el tema de seguidores ya que actualmente tengo aproximadamente 1420 y aunque frecuentemente me llegan notificaciones de nuevos seguidores, estos al contrario de aumentar, disminuyen.. Alguna vez tuve 1460…nunca aumentó más el número… a qué se deberá esto? Estaré haciendo algo mal? … Gracias mil!
Vicente Nadal
Posted at 09:28h, 05 mayoHola Lucía. Es normal que la gente te siga y deje de seguirte, a mí también me pasa.
Lo que pasa es que esas cosas no te las avisan, pero es algo normal.
No significa que estés haciendo nada mal específicamente, pero sí es cierto que lo normal es que, con el tiempo y pese a las bajas, sel saldo sea positivo.
En el caso de que estés estacada durante mucho tiempo, un mes o dos, podrías pensar que debes de cambiar de estrategia
Muchas gracias por tu comentario 🙂
victoria
Posted at 05:53h, 30 mayoGracias por aportar tanta info valiosa!!!
Vicente Nadal
Posted at 07:05h, 30 mayoA tí Victoria por tu amabilidad leyendo el blog 😉
Mailén
Posted at 17:15h, 01 julioExcelente información! Comenzaré la prueba. Muchas gracias.
Viviana
Posted at 20:22h, 02 julioGracias por el post! es bueno dar alternativas siempre.
Pingback:Perfil o Página en Facebook: las claves para acertar.
Posted at 09:45h, 02 octubre[…] Claro que nada te impide tener tu perfil personal, con él administrar una página profesional y usar tu perfil personal para hacer llegar a otras personas, muros, páginas o grupos, el contenido profesional que publicas en tu página de Facebook. Este es el método que yo he comentado en mi artículo del blog más popular: Cómo ganar visibilidad en Facebook totalmente gratis. […]
Eddy Díaz Medina
Posted at 17:56h, 02 junioHola Vicente, Me pareció super útil todo lo que comentaste y es por es exactamente todo lo contrario lo que he estado haciendo en mi página, esto me da nuevas luces sobre lo que debo hacer para mejorar tanto en contenido como en calidad, muchas gracias!