
08 Abr Estrategia de Marketing para Fotógrafos
Estrategia de Marketing para Fotógrafos
Tener un negocio, da igual que sea de fotografía como si es de venta de tuercas galvanizadas, requiere dedicación y esfuerzo. Pero si además de esto le añadimos ciertas dosis de estrategia y marketing posiblemente llegaremos más lejos.
A veces da la impresión que para vender algo basta con exponer que se posee y rápidamente vendrán los compradores a quitárnoslo de las manos. ¿Pero qué pasa si los clientes no vienen? ¿Qué pasa si no llegan los pedidos? ¿Podemos hacer algo para crear una atracción hacia nuestro producto que lo haga irresistible? Partiendo de la obviedad de que no hay recetas mágicas si que se pueden hacer muchas cosas. Vamos a ver algunas de las más básicas.
La marca personal como estrategia de marketing para fotógrafos
Lo primero que necesitas es tener claro qué quieres ser, qué quieres que recuerden tus clientes de ti cuando tu no estés presente. Esto es lo que se llama la marca personal, tú marca personal.
Necesitas crear un estilo propio y una reputación propia, diferente, original. Siempre se recuerda a lo que es divergente, no a lo que es común e igual a las demás cosas. Recuerdas la mejor pastelería y o el mejor café, nunca recordarás uno cualquiera, uno más de tantos.
Por tanto la pregunta que te hago es ¿Quieres ser uno más o quieres ser especial?
Te dejo este vídeo sobre la marca personal y luego seguimos hablando.
¿Cómo se aplica la marca personal en una estrategia de marketing para fotógrafos? Buena pregunta.
Básicamente se trata de ser tú mismo y eso empieza por el diseño de tu Web, tu logotipo si lo tienes, los colores que te distinguen, el modo en que te diriges a tus clientes tanto en persona como a través de tus redes sociales, tu modo de actuar, los productos y servicios que ofreces, el modo en que los ofreces, la experiencia que ofreces a tus clientes cuando se relacionan contigo, etc.
Todo esto y mucho más forma parte de aquello que puede dejar una huella en tus clientes y por tanto todo ello debe ser cultivado.
Quizás el punto que más me llama la atención en toda esta lista es el producto o servicio que se ofrece. Hay una necesidad evidente de reciclarse, de aprender de los mejores, de acudir a talleres y congresos a ver a los grandes maestros. Todo esto es magnífico pero hay que tener cuidado en no caer en la copia. Por desgracia se copia demasiado en la profesión de fotógrafo, y no me refiero a una copia bien intencionada, usando esa enseñanza y aportando cosas de nuestra cosecha, pasando las enseñanzas por nuestro propio filtro personal. Me refiero a una copia literal, que hace indistinguible el alumno del profesor.
Estos casos de copia literal hacen daño a todos porque, como dice Guy Kawasaky, o eres diferente o eres barato, de modo que busca tu diferencia, tu estilo, tu modo hacer las cosas y poténcialo.
La comunicación 2.0 como estrategia de marketing para fotógrafos
Si haces cosas, muchas cosas maravillosas pero no se entera nadie, no habrá servido de nada. Comunicar lo que haces y comunicarlo bien es esencial.
Hoy comunicar implica la comunicación online y sobre todo la comunicación 2.0 que implica dialogar y estar pendiente de tus clientes.
El mayor reflejo de esta comunicación son nuestras redes sociales, sin ellas no podríamos establecer diálogos con nuestros potenciales clientes, para saber qué les gusta y que no, para conocer sus preocupaciones y poder ayudarles a solucionarlas, para crear nuevos servicios y productos en base a el diálogo que mantenemos con ellos día a día.
Pero las redes sociales ni las redes sociales son la única herramienta para tener una comunicación 2.0 ni por tener una cuenta en Facebook ya hacemos comunicación 2.0.
El concepto de comunicación 2.0 se distingue de la comunicación 1.0 porque en la 2.0 se pone el acento en el dialogo, en la comunicación bidireccional, en la conversación. Mientras que la comunicación 1.0 es de una sola dirección, es aquella en la que tu cuentas algo, un producto, un precio, un método, y el cliente sólo puede decir sí o no, sin matices ni opciones personales.
Este tipo de comunicación tiene especial relevancia si la ponemos en un contexto comercial si pensamos en el legado del Manifiesto Cluetrain en el que se establece el nuevo paradigma por el cual se constata que «los mercados son conversaciones». Es decir, sin conversación no hay venta posible, sin mantener una relación de proximidad entre cliente y profesional no se puede establecer una relación comercial.
Resumiendo, hay que bajar al terreno de juego y jugar la partida, no podemos quedarnos detrás de nuestras webs esperando a que el azar haga que un cliente llegue por casualidad a nuestra web y que igual de casualmente solicite información.
Hay que ser proactivo, no sólo en las redes sociales, también en el mismo diseño de la web que debe estar enfocada y orientada a generar esa conversación o esas interacciones con los visitantes que nos permitan establecer contacto con ellos.
Por cierto…inundar tu Twitter o tu Facebook con tus ofertas o promociones como único mensaje no es hacer comunicación 2.0.
Hacer comunicación 2.0 en redes sociales es, ante todo, una actitud y una forma de estar, de crear la marca personal de la que antes hablaba.
¿Crees que tu Web es 2.0? ¿crees que tu actitud en las redes sociales es 2.0? Si la respuesta es no deberías de poner fecha de caducidad a este modo de comunicar.
CONCLUSIONES
No puedes comenzar a pensar en diseñar una estrategia de marketing para fotógrafos sin antes haber definido tu marca personal, tu hecho diferencial, y sin tener claro cómo vas a acometer una comunicación 2.0 en tus negocios.
Estos procesos pueden suponer que tengas que adquirir formación específica en este campo, como la que puedes aprender en este blog.
Recuerda también dejar un comentario con tu opinión sobre el post y una puntuación para ayudarme a mejorar mis artículos (esto es comunicación 2.0 😉 )
Orkatz
Posted at 18:49h, 09 abrilMuy útil y no tan obvio
Vicente Nadal
Posted at 18:56h, 09 abrilCierto Orkat, por eso he querido comenzar con estos dos puntos que considero que son los pilares sin los cuales no se puede crear ninguna estrategia seria en marketing online.
Gracias por tu comentario y por la puntuación.
Albert
Posted at 16:48h, 12 abrilAcabo de darme cuenta que estoy en 1.0 voy a tener que actualizar.
Vicente Nadal
Posted at 16:59h, 12 abrilEl primer paso para mejorar algo es conocer sus limitaciones.
Si has visto la oportunidad de mejora en el cambio al 2.0 ya estás en el buen camino.
Ahora sólo necesitas un plan de acción 😉
Pingback:Webs para Fotógrafos: 10 ideas para aumentar tus ventas
Posted at 11:17h, 16 abril[…] tener realmente claros los objetivos de tu Web de fotógrafo deberías ante todo plantearte tu estrategia de márketing y pensar en definir un plan de Marketing con objetivos SMART y […]
Pingback:Plan de Marketing para Fotógrafos - conceptos básicos
Posted at 11:41h, 04 mayo[…] cantidad de productos sustitutivos (fotógrafos equivalentes en estilo y precio) pero normalmente es más rentable ser diferente que ser otro más, y eso implica buscar un modo propio de hacer las cosas, un estilo propio, tu sello o marca […]
Pingback:Marca personal de fotógrafo: usar tu nombre es lo mejor
Posted at 14:01h, 11 mayo[…] que ofrece y al tipo de cliente al que se dirige. Repasa el artículo que ya escribí sobre estrategia de marketing para fotógrafos en el que se habla del concepto de marca […]
Mario lopez
Posted at 02:12h, 19 junioGracias por compartir todo esto, recién estoy empezando por esto del branding y el marketing, se que todo esto me va a servir muchísimo, abrazos desde Michoacán, México :€
Pingback:Marketing online para fotógrafos: el ABC para principiantes
Posted at 15:42h, 30 septiembre[…] un solo post, incluso en todo el contenido de un blog, es imposible contestar a todas las dudas y toda las preguntas pero creo que sí que podría hacer […]
Pingback:Webs de Fotógrafos: 2 ideas para aumentar tus ventas - Marketing online para Fotógrafos
Posted at 09:45h, 11 febrero[…] tener realmente claros los objetivos de tu Web de fotógrafo deberías ante todo plantearte tu estrategia de márketing y pensar en definir un plan de Marketing con objetivos SMART y […]
Pingback:Plan de Marketing para Fotógrafos - conceptos básicos - Estrategia para aumentar tus ventas.
Posted at 10:06h, 11 febrero[…] cantidad de productos sustitutivos (fotógrafos equivalentes en estilo y precio) pero normalmente es más rentable ser diferente que ser otro más, y eso implica buscar un modo propio de hacer las cosas, un estilo propio, tu sello o marca […]
Pingback:Marketing online para fotógrafos: el ABC para principiantes. Crea fácilmente tu estrategia.
Posted at 15:06h, 11 febrero[…] un solo post, incluso en todo el contenido de un blog, es imposible contestar a todas las dudas y toda las preguntas pero creo que sí que podría hacer […]
Pingback:Marca personal de fotógrafo: estrategia para vender más - Marketing y SEO para Fotógrafos
Posted at 11:21h, 01 abril[…] que ofrece y al tipo de cliente al que se dirige. Repasa el artículo que ya escribí sobre estrategia de marketing para fotógrafos en el que se habla del concepto de marca […]
Yaremi
Posted at 18:06h, 01 septiembreGracias Vicente. Sigo tu fan page y me ha ayudado a darme a conocer. Pondré en práctica la comunicación 2.0. Saludos
Tlalolín
Posted at 18:17h, 04 octubreme parece un verdadero rompecabezas esta cuestion , pero por algo debo coemnzar¡¡ muy util tu articulo ¡¡