
06 Nov Hosting WordPress para Fotógrafos: 20 claves para acertar
Escoger un buen hosting WordPress para Fotógrafos es importante porque es el motor que va a mostrar tu Web en Internet.
Olvídate de los hostings baratos de un euro al mes porque sólo te darán problemas.
En este artículo tienes 20 claves a tener en cuenta para escoger un buen hosting para WordPress sin que te cueste un montón de dinero.
Hosting WordPress para Fotógrafos: Escucha el vídeo mientras trabajas
Una consideración previa sobre el hosting y tu Web
Antes de analizar las claves para escoger un buen hosting wordpress para tu web de fotógrafo quiero hacerte una aclaración.
Básicamente existen dos tipos de páginas Web:
1 – HTML estáticas: estas páginas no cambian. Están escritas de un modo fijo. Puedes encontrar en el servidor un archivo HTML para cada página de la web.
2 – de contenido dinámico: en estas páginas no existe contenido HTML fijo. No encontrarás archivos HTML en el servidor. Para poder ver una página de tu sitio es necesario crearla en ese momento. De eso se encarga una aplicación Web realizada en PHP que obtiene los datos a mostrar en una base de datos MySQL.
Este segundo tipo de páginas Web requieren un servidor mucho más potente porque necesitan hacer cálculos y generar un documento para mostrarlo.
A este segundo tipo de páginas Web pertenece WordPress. Por ese motivo que necesita un servidor potente y no uno de euro al mes.
20 Claves para escoger tu Hosting WordPress y acertar
1 – Servidor Linux Apache
Cuando vas a contratar un servidor es fácil que te pongan la posibilidad de escoger entre servidores Linux y servidores Windows.
Es el servidor Linux el que debes escoger. Estos servidores se dicen que trabajan en entorno LAMP porque tienen Linux Apche. MySQL y PHP, que es justo lo que necesitas para hacer correr perfectamente tu Web de fotógrafo hecha en WordPress.
2 – Bases de datos MySQL
WordPress necesita una base de datos MySQL. Si tu hosting sólo te permite tener una nada más estarás muy limitado.
Es fácil que puedas querer tener otra web, incluso en subdoiminio, y para eso necesitarás otra base de datos.
Estaría bien que tu hosting te permitiera tener al menos 5 bases de datos MySQL. Así te aseguras que no te quedarás corto.
3 – Versión de PHP actualizada
WordPress funciona correctamente con más de una versión de PHP, ese no es el problema.
Normalmente las versiones más modernas de PHP son más rápidas y contienen funciones nuevas.
Tener una versión muy anticuada de PHP seguro que no es un problema pero no es nada recomendable.
Los hostings más baratos podrían no tener versiones más modernas. Piensa que actualizar versiones siempre cuesta tiempo y dinero.
4 – Hosting multidominio
Poder gestionar varios dominios en tu hosting es básico hoy en día. Es muy fácil que necesites tener más de una web o que tengas proyectos diversificados.
Tienes más libertad para crear contenido en Internet.
Si a eso le sumas tener varias bases de datos MySQL ya tienes el paquete completo para tener varias webs si lo necesitas.
5 – Hosting compartido ampliable
Lo más normal es que contrates un hosting compartido. Pero podría ser que en un futuro desearas algo más potente y sólido.
Esa opción sería contratar un VPS o servidor virtual.
La diferencia entre ambos sencilla:
– En el servidor compartido el espacio se comparte entre varios clientes que no se conocen. Si el servidor cae, se caen todas las webs.
– Mientras que el VPS es un servidor virtual que no compartes con nadie. Está alojado en una máquina con otros servidores pero en espacios separados. Lo que le pase a los otros servidores no te afecta a ti y viceversa.
¿Por qué es importante en algunos casos tener un servidor VPS? Imagina que compartes servidor con una web que está creciendo. En este momento no tiene mucho tráfico. Pasa el tiempo y esa web multiplica su tráfico por mil llegando casi al colapso del servidor.
Tu Web iría mucho más lenta por sobre carga del servidor.
O imagina que uno de tus vecinos de servidor es una Web famosa que van a intentar tumbar los piratas. Ese ataque también podría afectarte a ti.
Todos esos efectos colaterales no los tendrías en un servidor VPS.
Contratar un hosting compartido es lo normal. Pero si tu empresa de hosting te puede ofrecer la migración a un VPS tienes una garantía de que no tendrás problemas de crecimiento. Si además ellos se hacen cargo de mover la web de un servidor a otro mucho mejor.
6 – IP de tu país
Es interesante que el servidor tenga la IP en tu propio país.
Es algo simple. Si tus clientes son de tu país no necesitan ir a buscar tu web a un servidor alejado, que radica en otro país.
Siempre habrá un acceso a tu web un poco más rápido.
7 – Espacio en abundancia
Seamos serios, eres fotógrafo y las fotos ocupan mucho más espacio que las letras del contenido de este artículo.
Además podrías necesitar crear galerías de clientes o cosas así.
Y están las copias de seguridad de WordPress o el hecho de poder necesitar más de una Web.
Por tanto necesitarás unos 4Gb para tu hosting si no quieres tener problemas.
8 – Tráfico ilimitado
En algunos hostings se reducen costes creando un límite al tráfico de datos que te permiten tener cada mes.
Eso no es importante si tu Web ocupa unos pocos megas.
Necesitarías mucho tráfico de usuarios para sobrepasar ese límite.
Pero tu página Web de fotógrafo tiene muchas fotos, grandes y en alta resolución.
Esas fotos ocupan mucho espacio y son muchos datos de tráfico cada vez que un usuario accede a tu Web.
Tener el tráfico limitado en tu Web de fotógrafo es como limitar la velocidad máxima a un coche de policía, se le escaparán los ladrones.
9 – Panel de control c-Panel
Tener un panel de control sencillo de manejar es fundamental si estás empezando y no entiendes casi nada.
Actualmente el más usado es c-Panel. Podrás hacerte con el control de tu hosting en 5 minutos incluso si no lo has hecho nunca.
10 – Instalador de aplicaciones en un click
Te ahorra mucho trabajo y dolores de cabeza. Lo se porque mis primer hosting WordPress no lo tenía. Me tocaba instalar WordPress a pelo.
No es complicado, pero es mucho más sencillo con un instalador automático.
Si además este instalador es Softáculus mucho mejor. He probado un par y este es el que más fácil lo hace, tanto para instalar como para desinstalar.
11 – Gestión de múltiples cuentas de correo
Seguro que con una única cuenta de correo electrónico no tienes para nada.
A poco que te pongas crearás dos. Pero si tienes más de una Web podrías necesitar más, otras dos para la otra Web.
Al final resulta que no deberías conformarte con menos de 5 cuentas pero si son 10 mucho mejor.
12 – Acceso FTP multicuenta
Todos los servidores tienen un método interno para subir o descargar archivos.
También se puede hacer externamente por FTP con programas gratis como Filezilla.
Pero no sería nada raro que necesites crear más de un usuario para acceder al servidor por FTP. Pero más de uno por cada web que tengas.
Por esa razón disponer de 5 cuentas de FTP no es tampoco descabellado.
13 – Acceso a la base de datos MySQL mediante PHPMyAdmin
A la base de datos de tu Web WordPress sólo se puede acceder mediante comandos de PHP escritos en la Web o mediante el administrador PHPMyAdmin.
Es interesante poder acceder directamente a la base de datos mediante este administrador. En algunas ocaciones podrás restaurar copias de seguridad de la base de datos de WordPress. También podrás eliminar o modificar algún dato.
14 – Servicio técnico de atención al cliente rápido y de calidad
La calidad del servicio técnico suele marcar la diferencia. Si no es bueno es posible que te cambies de proveedor incluso siendo perfecto en todo lo demás.
A una empresa de hosting se le debe pedir que su servicio de atención al cliente y el servicio técnico sean rápidos y se les pueda contactar las 24h del día todos los días del año.
Además es bueno que se les pueda contactar por varios caminos, teléfono, mail, chat o tikets de soporte.
Si además te dan el servicio en tu idioma ya es perfecto.
Aunque el mejor servicio técnico o de atención al cliente es aquel que no necesitas nunca porque todo va de maravilla.
15 – Tiempo en servicio del servidor – Up time
Esto es básico porque de las caídas del servidor dependen muchas cosas.
Si tus clientes acuden a tu Web y está caída das una mala imagen y podrían no volver.
Además Google puede pensar que no te tomas en serio tu Web y no inviertes en ella lo necesario. Eso te penalizaría en Google.
16 – Copias de seguridad en el servidor
Además de las copias que tú mismo puedas configurar sobre tu página Web, en tu servidor también debes poder hacer copias de seguridad.
Estas copias de seguridad pueden ser completas o parciales. Además de crear estas copias debes de poder restaurar desde datos previamente respaldados.
Es un plus de seguirdad para tu Web.
17 – Certificados SSL
El certificado SSL (secure socket layer) es necesario para crear una Web con navegación segura HTTPS.
Es el tipo de navegación que se hace para las tiendas online o utros sitios que necesitan tener intercambio seguro de datos.
Suele ser un cargo adicional pero en algunos proveedores, si lo pides antes de contratarlo, pueden ofrecértelo por el mismo precio. Sólo necesitas preguntarlo.
Piensa que in certificado de estos podría llegar a costar más que el mismo hosting.
Amplía la información sobre SSL en este enlace.
18 – Discos del servidor SSD
Los discos SSD son como las tarjetas de memorias de las cámaras de fotos. Son muy caros aún comparados con los clásicos pero tienen una velocidad de transferencia de datos mucho más elevada.
Es conveniente que el servidor tenga los discos SSD para incrementar la velocidad de acceso a tu Web.
También es un plus que estos disctos estén montados en RAID10 ya que les da más rendimiento con una altísima seguridad en los datos.
Aquí puedes leer cómo son los diferentes tipos de RAID.
19 – Oferta por compra anual
A ver, es lógico. Compras un año por adelantado ¿no es lógico que te premien con un descuento o un bonus?
20 – Soporte para el traslado
Es también algo evidente.
Si un proveedor quiere ponértelo fácil debería esforzarse también algo.
Si necesitas trasladar la Web desde tu servidor barato y malo a uno nuevo y más rápido sería normal que tu nuevo proveedor te ayudase.
Es algo que te va a garantizar que todo se hace de modo transparente y sin fallos.
¿Qué hosting wordpress tengo y recomiendo yo?
Buena pregunta.
Hace algunos años busqué información detallada sobre hostings de calidad a buen precio.
Después de un par de días buscando encontré un artículo de un profesional del SEO y el desarrollo Web sobre hosting bueno, bonito y barato.
Este profesional era un experto y sólo usaba servidores de calidad. Para él barato no es malo. Barato es a coste ajustado dentro de unos parámetros de calidad muy alta.
Con unas herramientas especiales medía parámetros técnicos que dicen la calidad de un servidor.
En esa comparativa los cuatro que nombraba eran de primera calidad, de modo que contraté el más barato: CUBENODE.
Desde hace junio de 2014 uso el hosting de CUBENODE para mis proyectos más serios, para mis clientes y para alojar esta misma Web que estás leyendo.
Nunca he tenido ningún problema con CUBENODE.
Todas mis consultas me las resuelven en muy poco tiempo. Incluso me han resuelto algún problema que era culpa mía por ignorancia y no me han cobrado nada.
Todas las personas a las que se lo he recomendado están igual de satisfechas.
Tengo otro hosting (de los baratos) y estoy en proceso de sacar todo lo que tengo en él y pasarlo todo a CUBENODE.
Si lo contratas con ellos espero que tengas tantas satisfacciones como yo…por lo menos.
Tu hosting WordPress
¿Cómo es? ¿cumple estos parámetros? ¿crees que hay otros parámetros que no he mencionado y que también son interesantes?
PD: El enlace que he compartido para acceder a COBENODE contiene un enlace de afiliado. Si contratas a través de ese enlace yo me llevaré una pequeña comisión.
Si lo haces yo te lo agradeceré ayudándote en la migración desde tu actual servidor al nuevo. Te daré una guía para hacerla paso a paso sin perderte y me podrás consultar las dudas que tengas.
Hay muchas más empresas de hosting en España. Investiga y contrata el que más confianza te ofrezca.
Y si vives fuera de España busca una empresa que te aporte estas opciones que te he comentado en este artículo.
Bitacoras.com
Posted at 08:57h, 07 noviembreInformación Bitacoras.com
Valora en Bitacoras.com: Escoger un buen hosting WordPress para Fotógrafos es importante porque es el motor que va a mostrar tu Web en Internet. Olvídate de los hostings baratos de un euro al mes porque sólo te darán problemas. En este artículo tiene..…